Educación sexual

La educación sexual es fundamental para el desarrollo integral de niñas/os, adolescentes y jóvenes. Promovemos valores como el respeto, la responsabilidad y el cuidado de uno mismo y de los demás. 

Educación sexual - Centro Arlera (Gipuzkoa)

Educación sexual integral y de calidad, participación activa promoviendo el diálogo

En Centro Arlera creemos que la educación sexual es fundamental para el desarrollo integral de niñas/os, adolescentes y jóvenes. Una adecuada educación sexual no solo proporciona información veraz y clara sobre el cuerpo y la sexualidad, sino que también promueve valores como el respeto, la responsabilidad y el cuidado de uno mismo y de los demás. Por ello, desde hace más de dos décadas, hemos estado impartiendo Programas Cíclicos de Educación Sexual en centros educativos de Primaria, Secundaria, Ciclos Formativos y Bachilleratos.

Nuestra labor ha llegado a cerca de 100.000 alumnos y alumnas en diferentes colegios e institutos de diversas Comunidades, trabajando de la mano con profesionales de la educación y con los diferentes colectivos implicados. Esta experiencia nos ha permitido conocer y adaptarnos a las necesidades específicas de cada grupo, desarrollando programas que no solo informan, sino que también forman en habilidades y actitudes que favorecen una sexualidad sana, libre y responsable.

Primaria

En la etapa de Primaria, nuestro objetivo es introducir a las niñas y niños en el conocimiento de su propio cuerpo, fomentar una actitud positiva hacia la diversidad y promover el respeto a los demás. Utilizamos un enfoque lúdico y adaptado a la edad, respondiendo a sus preguntas de manera clara y comprensible, y proporcionando un espacio seguro donde puedan expresar sus dudas sin temor al juicio.

Secundaria

Durante la Secundaria, abordamos temas más complejos relacionados con la pubertad, los cambios físicos y emocionales, y las relaciones interpersonales. Fomentamos la reflexión sobre temas como el respeto, el consentimiento y la igualdad de género, y proporcionamos información sobre anticoncepción y prevención de conductas de riesgo, ayudando a las/los adolescentes a tomar decisiones informadas y responsables.

Bachiller

En estas etapas, trabajamos aspectos relacionados con la afectividad, las relaciones sexuales y la construcción de una identidad sexual propia y positiva. Nuestros talleres están diseñados para fomentar el pensamiento crítico, la autonomía y la responsabilidad, proporcionando herramientas para manejar situaciones complejas y promoviendo una sexualidad basada en el respeto mutuo y la libertad.

Educación Sexual

METODOLOGÍA

Nuestro enfoque, se basa en un diálogo y participación activa, así como la colaboración con los diferentes estamentos de la comunidad educativa. Las métodos más comunes incluyen:

Enfoque Integral

Nuestros programas de educación sexual abordan la sexualidad de manera integral, considerando no solo los aspectos biológicos, sino también los emocionales, sociales y culturales. Queremos que las/los alumnas/os comprendan la sexualidad como una parte natural y positiva de la vida, que puede ser fuente de bienestar y satisfacción si se vive de manera responsable.

Participación Activa

Fomentamos la participación activa de los alumnos y alumnas, promoviendo el diálogo y creando un espacio donde puedan expresar libremente sus dudas, opiniones y preocupaciones. Creemos que el aprendizaje es más efectivo cuando se construye a partir de la propia experiencia y reflexión.

Implicación de la Comunidad Educativa

Trabajamos en estrecha colaboración con los equipos docentes y con las familias, proporcionando herramientas y recursos que favorecen la continuidad del aprendizaje más allá del aula. Sabemos que la educación sexual debe ser un esfuerzo conjunto, y por ello nos implicamos con todos los actores de la comunidad educativa.

BENEFICIOS

De los programas de Centro Arlera Estamos comprometidos con una educación sexual integral y de calidad, que contribuya al desarrollo de jóvenes más informados, responsables y respetuosos. Si deseas más información sobre nuestros programas contáctanos sin compromiso alguno.

Promoción de la salud

Nuestros programas contribuyen a que las/los jóvenes comprendan mejor su cuerpo, los cambios que experimentan y cómo cuidar su salud física y emocional.

Conductas de riesgo

Prevenimos conductas de riesgo, como las infecciones de transmisión sexual (ITS) y los embarazos no deseados, promoviendo una actitud responsable hacia la sexualidad.

Respeto e igualdad

Nuestros talleres fomentan valores como el respeto, la empatía y la igualdad, ayudando a las/los alumnos/as a desarrollar relaciones sanas y basadas en el consentimiento y el respeto mutuo.

Habilidades sociales

Las/los alumnas/os desarrollan habilidades para la comunicación, la toma de decisiones y la resolución de conflictos, fundamentales para establecer relaciones afectivas y sexuales saludables.

Scroll al inicio